Bogotá - En la actualidad, la seguridad en las carreteras se mantiene como un desafío constante. Desde robos de vehículos hasta accidentes de tránsito, estas preocupaciones plantean la necesidad de innovar y proporcionar soluciones efectivas. Según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, al cierre de febrero, ya se registraban 1.247 muertes en accidentes de tránsito. Teniendo en cuenta las fatalidades reportadas solo durante la Semana Santa, el dato supera los 1.400 y continúa en aumento. Además, el último informe de hurto de automotores entregado por la Policía Nacional revela que, hasta marzo del 2024, se registraron 1,794 hurtos de vehículos en Bogotá.
La industria automotriz se encuentra en medio de una transformación impulsada por la tecnología y la digitalización, lo que conlleva a realizar cambios contundentes en la fabricación, operación y conectividad de los vehículos. En este contexto, surge un enfoque renovado en la seguridad vial, con avances dirigidos a reducir los robos de vehículos y los accidentes en carretera. La integración de tecnologías como GPS, telemática, IoT y análisis de big data, junto con machine learning, está revolucionando la capacidad de propietarios y autoridades para rastrear y recuperar vehículos robados de manera más eficiente. Estos sistemas no solo ofrecen información en tiempo real sobre la ubicación del vehículo, sino que también emplean tecnologías que hace posible enviar comandos remotamente a los autos para poder recuperar vehículos robados.
Las principales empresas de la industria automotriz están implementando medidas concretas para abordar esta problemática. Un ejemplo destacado es General Motors, que a través de su plataforma tecnológica exclusiva OnStar, ofrece a los propietarios una amplia gama de servicios de seguridad, emergencia y asistencia 24/7. Esto incluye notificaciones anti-robo y la colaboración con las autoridades en caso de incidentes. OnStar utiliza tecnologías de última generación para proporcionar una amplia protección contra el robo de vehículos como por ejemplo el uso de comandos remotos como desacelerar el motor y bloquear el encendido del mismo.
‘‘En la era digital, la seguridad vial se expande más allá de la protección de los vehículos; se trata de preservar la confianza de los usuarios y ofrecerles tranquilidad en cada trayecto. Desde General Motors reafirmamos nuestro compromiso no solo con la innovación tecnológica, sino también con la responsabilidad social de reducir los robos de vehículos y los accidentes en las vías. Este compromiso se refleja en soluciones integrales que incorporan Inteligencia Artificial, automatización, el aprovechamiento de 5G, el Internet de las cosas (IoT), el Big Data y la telemática. Estas herramientas no solo protegen los activos de nuestros clientes, sino que también fomentan un entorno vial más seguro para todos’’, destaca Jaime Gil director de servicios y experiencias digitales de GM Sur América.
A propósito, recientemente la marca OnStar anunció el lanzamiento de "Acompañamiento seguro", un servicio innovador de asistencia personalizada diseñado para brindar apoyo a los usuarios en situaciones de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento ante posibles emergencias o riesgos relacionados con su seguridad o la de su auto.
En un contexto donde la seguridad vial se vuelve cada vez más crucial, la tecnología se posiciona como un recurso clave para resguardar tanto a los conductores como a sus vehículos. La innovación en la industria automotriz ofrece una nueva dimensión de protección y tranquilidad en las carreteras. En ese sentido, es fundamental que los usuarios consideren las ventajas de los vehículos conectados y las soluciones de asistencia personalizada disponibles.
Bogotá - En la era digital, la industria automotriz experimenta una transformación impulsada por avances tecnológicos como la red 5G y el Internet de las Cosas (IoT). Los vehículos conectados, también llamados "smart cars", revolucionan la movilidad al ofrecer una experiencia de conducción más segura y eficiente. Gracias a la conectividad a Internet, estos vehículos intercambian datos en tiempo real con otros dispositivos y sistemas, mejorando la seguridad y eficiencia en las carreteras. El IoT facilita esta transformación al permitir la interconexión de dispositivos físicos a través de Internet, posibilitando la recopilación y compartición de datos para la toma de decisiones automatizadas que optimizan el rendimiento y la seguridad.
Un ejemplo destacado de esta tendencia es OnStar, la plataforma tecnológica exclusiva de Chevrolet que ofrece soluciones de conectividad y seguridad 24/7 para los conductores. Con más de 28,000 vehículos conectados en Colombia con Onstar, y en el marco del “Mes mundial del Internet de las Cosas”, Chevrolet destaca cinco beneficios de contar con un vehículo conectado:
1. Conectividad: navegar con internet de alta velocidad y acceder a diversas opciones de infoentretenimiento desde un vehículo es posible gracias a la conectividad. OnStar se suma a esta revolución ofreciendo un Wi-Fi hotspot nativo en sus vehículos, permitiendo conectar hasta 7 dispositivos simultáneamente. Esto garantiza a los usuarios una experiencia de internet superior a la que se experimenta desde un celular, gracias a las dos antenas de alto alcance y mayor intensidad del vehículo, que contemplan cobertura incluso en áreas donde el celular no tiene señal.
2. Seguridad mejorada: según el boletín nacional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para el período enero – marzo de 2024, los siniestros viales en Colombia han dejado más de 1.400 personas fallecidas. Frente a este panorama, OnStar ofrece asistencia inteligente para conducir de manera más responsable. A través de ‘Conductor Inteligente’ de Chevrolet se cuenta con información útil sobre el estilo de conducción, como la cantidad de eventos de frenado y aceleración bruscos, para proporcionar consejos y alertas proactivas destinadas a mejorar la conducción del usuario.
La solución tecnológica facilita las notificaciones en el caso de una emergencia o accidente. Al tener uno, los sensores integrados al vehículo alteran automáticamente a un equipo especializado 24/7 para enviar ayuda al lugar donde se encuentra el vehículo, incluso si el usuario no puede solicitarla por sí mismo. También, se puede solicitar asistencia en carretera, alertar sobre accidentes e incluso realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto a través de comandos de voz o controles en el volante, minimizando la distracción visual al conducir.
3. Mantenimiento predictivo y diagnóstico: este enfoque proactivo permite detectar y abordar problemas potenciales antes de que se conviertan en situaciones graves, asegurando así un funcionamiento óptimo del vehículo y aumentando la seguridad en la carretera.
OnStar posibilita realizar diagnósticos remotos de los principales sistemas del auto, como, por ejemplo, conocer el nivel exacto de combustible, presión de llantas, la vida del aceite, odómetro, sistema de transmisión, frenos, eficiencia de combustible, entre otros. También existe la posibilidad de programar mantenimientos preventivos que se activarán a través de una alerta para mantener el vehículo en óptimas condiciones. En el caso de que se requiera una revisión, facilita el agendamiento de una cita en los talleres autorizados de la marca.
4. Comandos remotos: otro atributo valorado de los vehículos conectados son los comandos remotos que el usuario puede activar desde su celular o smartwatch. Estos accesos permiten a los ocupantes tener un mayor control del vehículo y aumentan la seguridad y el confort, así el conductor no se encuentre en él. En los últimos 12 meses, más de 413.000 comandos remotos han sido usados en el país por los clientes Chevrolet desde la aplicación myChevrolet App, incluidos localización vehicular, apertura y cierre de puertas, encendido y apagado del vehículo, sonar luces y bocina, reflejando una gran aceptación de esta nueva tecnología en el mercado.
5. Geolocalización: los avances en la tecnología automotriz han permitido tratar al vehículo como si fuera un teléfono celular. Los usuarios de Chevrolet pueden localizar remotamente su vehículo en el mapa a través de la aplicación myChevrolet. De igual forma, si existe un robo, éste se puede reportar desde la App con contacto directo al Call Center de OnStar, y un asesor especializado junto con las autoridades podrán recuperar el auto gracias a esta plataforma tecnológica de Chevrolet que está en la capacidad de desacelerar el motor y bloquear el encendido del mismo.
Para Juan David Arias, gerente comercial de Onstar y Servicios Conectados Sur América “En Chevrolet, estamos comprometidos a impulsar la innovación y mejorar constantemente la experiencia de conducción para nuestros clientes, ofreciendo un amplio portafolio de vehículos conectados. Con la incorporación de tecnologías emergentes como lo es el Internet de las Cosas (IoT), buscamos ofrecer una gama de vehículos que no solo estén en sintonía con las necesidades modernas, sino que también proporcionen una experiencia de conducción más inteligente y conectada que nunca. Estamos enfocados en brindar beneficios tangibles a nuestros usuarios, desde mayor seguridad hasta una mayor comodidad, todo mientras exploramos nuevas formas de mejorar la movilidad en el futuro.”
En este contexto, General Motors, a través de su marca Chevrolet, lidera el camino hacia una movilidad más inteligente, priorizando siempre las necesidades de los usuarios. Este compromiso se alinea con su visión por alcanzar un mundo con 'Cero Accidentes'.